El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por una serie de síntomas que pueden causar una gran inestabilidad en varias áreas de la personalidad, las relaciones, la autoimagen, las emociones y el comportamiento de una persona.
Ese trastorno también es conocido como Borderline, del inglés límite. El nombre se debe a que la persona puede cambiar repentinamente el estado de ánimo. Así, los momentos de euforia pueden convertirse drásticamente en momentos de depresión, por ejemplo.
Los rasgos propios del trastorno límite de la personalidad hacen que la vida sea muy difícil para las personas con el trastorno, con enormes implicaciones para las relaciones y todas las áreas de la vida, desde la profesional hasta la personal.
¿Qué es la personalidad?
La personalidad es un conjunto de características sobresalientes de una persona, y es la fuerza activa que ayuda a determinar las relaciones entre las personas a partir de patrones personales y sociales, referidos a pensamientos, emociones y comportamientos.
Es un término abstracto de la Psicología utilizado para describir y explicar teóricamente un conjunto de características de un individuo que lo distinguen de los demás.
¿Qué es un trastorno de personalidad?
Si, por un lado, la personalidad es una serie de características de una persona; por otro lado, ¿qué sería un trastorno de personalidad?
En el ámbito de la salud mental, un trastorno de personalidad es un conjunto de enfermedades psiquiátricas en las que las características emocionales y conductuales de la persona están desreguladas.
En resumen, son patrones de pensamiento, percepción, reacción y asociación diferentes a los comúnmente conocidos y esperados.
La causa del trastorno límite de la personalidad y de otros trastornos aún son desconocidas. Sin embargo, se cree que la herencia genética y las condiciones ambientales en las que crece una persona son los principales factores que influyen.
Algunos ejemplos de trastornos de personalidad son:
- trastorno de personalidad dependiente;
- histriónico de la personalidad;
- trastorno narcisista; y
- trastorno obsesivo-compulsivo.
¿Qué es el trastorno límite de la personalidad?
El trastorno límite de la personalidad, también conocido como Borderline, es una condición clínica caracterizada por una hipersensibilidad emocional que puede afectar negativamente las relaciones y la autoimagen de la persona.
El abandono es una de las mayores preocupaciones de las personas con este trastorno de personalidad.
Estas personas necesitan atención constante para sentirse amadas. Como resultado, se irritan o se ponen nerviosas por pequeños eventos, como llegar unos minutos tarde a una cita.
Tienden, además, a idealizar a las personas, ya sean cónyuges o amigos, y ponerlos en un pedestal. Cualquier actitud que sugiera que la otra parte puede no tener un interés es, según su interpretación, motivo de desesperación. Como resultado, mantener relaciones sanas con personas al límite es un poco difícil.
Síntomas de trastorno límite de la personalidad
Los síntomas más comunes son los siguientes:
- ansiedad;
- agresividad;
- desconfianza;
- inestabilidad;
- rencor;
- aislamiento social;
- introspección;
- indiferencia;
- sentimientos polarizados;
- inseguridad;
- intolerancia;
- miedo al abandono;
- impulsividad;
- necesidad de atención;
- arrogancia;
- perfeccionismo.
Diagnóstico
El diagnóstico de los trastornos de personalidad debe ser realizado por un profesional. Algunos indicativos que sirven al diagnóstico son:
- La autoimagen; es decir, cómo la persona se ve a sí misma, a los demás, y a la realidad en la que se encuentra;
- observación de las conductas que hacen que el paciente reaccione negativamente, aun así, se repiten porque la persona no puede cambiar el patrón;
- siempre que posible, la consulta con familiares y amigos sobre el comportamiento y los patrones del paciente.
Tratamiento
El seguimiento con psicólogos y psiquiatras es importante, debido a las barreras que las personas con la enfermedad provocan en los diferentes roles sociales. En ese sentido, es recomendable la unión de la psicoterapia con los fármacos.
El objetivo de la psicoterapia es volver a interpretar algunas de las experiencias pasadas, además de ayudar a controlar los impulsos y comprender mejor el significado de las acciones para reducir el dolor y el daño en las relaciones.
El seguimiento psiquiátrico también es necesario para el tratamiento integral de los síntomas y la mejora de las manifestaciones clínicas.
De modo complementar, es recomendable que el paciente haga ejercicio físico regularmente, busque conocer técnicas de relajación, tenga una alimentación saludable y evite consumir bebidas alcohólicas.
¿Cómo convivir con una persona que sufre de Trastorno Borderline?
Vivir con alguien con trastorno límite de la personalidad requiere más paciencia, afecto e inteligencia.
Las personas con esa condición viven con el miedo constante al abandono y al rechazo, y cualquier señal puede ser motivo de profunda tristeza o de impulsividad e ira.
Por otro lado, esas personas pueden ser grandes amantes, amigos superdivertidos y personas de confianza, pero también pueden mostrar sus sombras según la situación.
Existen algunas indicaciones que pueden facilitar la convivencia:
Demuestra que te importa
La persona borderline tiene un verdadero pánico al rechazo. Por eso es importante para ella que las personas que la rodean se preocupen por ella.
Preguntar cómo le fue en el día, si necesita ayuda o simplemente enviarle un mensaje de texto para ver cómo le va ya es beneficioso para este tipo de personalidad.
Piensa siempre con empatía
Piensa que el borderline siempre está al límite y tiende a interpretar palabras y actitudes con mayor intensidad. Así que ponte en su lugar y recuerda que lo que tú sentirías lo puede sentir aún más intensamente él.
Tener claridad en la comunicación
Debe tener cuidado con la elección de las palabras para que no se malinterpreten. Recuerda que la persona con ese tipo de trastorno tiende a tener una visión distorsionada de sí misma.
Por eso, las palabras que pueden sonar tranquilas para una persona pueden tener un peso diferente para alguien que tiene el trastorno.
Siendo así, cuando te comuniques con ella, busca las palabras con atención y amor, inspirando siempre la forma más cálida de hablar, aunque la comunicación tenga que ser directa y con algún mensaje negativo.
No uses palabras acusatorias
Cuando usamos palabras acusatorias contra alguien, hay una gran incomodidad. En personas con personalidad límite, esto puede ser un desencadenante de crisis.
Cuando se trata de cosas que no te gustan o que piensas que están mal, usa tus sentimientos en lugar de decir que no te gusta su comportamiento, eso facilita la convivencia con una persona con trastorno límite de la personalidad.