0

¿Cuál es la importancia de tener valores profesionales?

¿Ya has leído algo acerca de los valores profesionales? ¿Sabes el porqué son tan importantes y cómo integrarlos a la vida puede ayudarte a tener mejores oportunidades laborales?

Los valores profesionales se relacionan con lo que queremos para nuestras carreras, e impactan directamente en las decisiones tomadas.

Es por eso que cuando entendemos mejor nuestros propios valores, somos capaces de comprender mejor cómo tomamos decisiones y cómo nos sentimos acerca de cada consecuencia.

Tales valores tienden a conducir tus actitudes dentro del ambiente de trabajo, haciendo con que lleves tu carrera de manera que encaje con estos parámetros. Esto se debe a que los valores son como los principios básicos, las reglas que rigen nuestro actuar en el mundo.

Pese a que los valores tengan características muy subjetivas, podemos encontrar algunos que suelen ser más comunes.

Valores profesionales: ejemplos

1. Las ganas de enfrentar a los retos

Si eres una persona que cultiva entre tus valores profesionales la búsqueda por la superación, es posible que definas al éxito como la capacidad de superar obstáculos considerados imposibles o resolver problemas complejos.

2. La dedicación a una causa

Las personas que se disponen a plasmar en su vida ese valor a lo largo de su carrera suele ser muy comprometidas con sus carreras.

Asimismo, una de sus calidades es la búsqueda por desarrollar sus talentos y habilidades. Son también personas que quieren contribuir de alguna manera a un mundo mejor a través de su trabajo.

3. La honestidad también hace parte de los valores profesionales

Aunque se trata también de un valor personal, la honestidad ocupa un lugar especial entre los llamados valores profesionales.

La honestidad se relaciona con la actitud de quienes dicen la verdad, no ocultando ni disimulando las cosas.

Más que acciones, se trata de un modo de ser que sirve de guía, de referencia para las decisiones que una persona precisa tomar a diario.

4. Estabilidad

Cuando hablamos de estabilidad nos estamos refiriendo a una tendencia a la baja volatilidad; es decir, una busca por garantías relacionadas con la seguridad.

En nivel profesional, la búsqueda por la estabilidad se ve reflejada en las personas que se centra en los empleos a largo plazo, lo que les garante estabilidad y, en algunos casos, la posibilidad de crecimiento en la empresa.

5. Compromiso

Profesionales dedicados trabajan con gusto. Con compromiso, el trabajo ya no se considera obligatorio porque están tan comprometidos con mejorarse como profesionales.

Los compromisos te permiten asumir responsabilidades y llevarlas a cabo con la menor cantidad de molestias y los mejores resultados posibles.

6. Responsabilidad

Uno de los valores profesionales más importantes es la responsabilidad. Algunas actividades se asignan en el lugar de trabajo, pero otras se adquieren en la formación profesional: soportando las consecuencias de cada acción realizada en el servicio y responsabilizándose de su propia actuación.

7. Capacidad de adaptación

Otro valor humano valioso en el desarrollo de campos profesionales es la adaptabilidad. Este valor representa la capacidad de adaptarse a los cambios en las situaciones laborales.

Un diferencial de los profesionales con esa capacidad es que logran adaptarse a los cambios sin necesariamente reducir su compromiso, desempeño y eficiencia.

Se trata de algo que permite a los profesionales apreciar y aprovechar nuevos contextos que cambian, llevándolos a nuevas ideas de mejora.

Banner del ebook Hábitos Exitosos

La ética y los valores profesionales

Además de los valores ya mencionados, existen algunos principios específicos que deben regir la actuación de determinados profesionales.

En ese caso, estamos adentrando especialmente en el ámbito de la reflexión sobre la ética, algo fundamental en nuestros días.

La ética es una rama de la investigación filosófica que busca fundamentar y teorizar aspectos morales de la vida social y personal, como el comportamiento de las personas.

Por su parte, la ética profesional es el conjunto de principios que guían la actitud correcta y honesta de una profesión o empresa.

Para facilitar el cumplimiento de estos preceptos, cada profesión o empresa cuenta con su propio código de ética.

Los valores profesionales tienen una importancia significativa en el compromiso de la persona con la función profesional que ejerce.

Gracias a ellos, los profesionales siguen una línea de constante actualización y aportes intelectuales que mejoran no solo a ellos mismos, sino a la profesión en su conjunto. Este compromiso permite que toda la comunidad se beneficie del desarrollo.

Por otro lado, al pensar la ética empresarial, cabe resaltar que de la misma manera que los empleados tienen “compromisos éticos” con la empresa para la que trabajan, las empresas también necesitan desarrollar esta relación con sus empleados.

Ejemplos de ética profesional

Aunque actuar de modo ético sea algo imprescindible para todas las personas, algunas profesiones cuentan con un código de ética especialmente elaborado para reglamentar la actuación de los profesionales.

Valores profesionales y ética en la medicina

En cada país, los consejos médicos – instituciones que establecen normativas sobre la actuación de los médicos – pueden determinar algunos principios para los profesionales.

Tales principios tienen que ver con la relación entre médico y paciente; la relación de los médicos entre sí; y la relación entre el médico y la sociedad.

Sin embargo, existen algunos fundamentos comunes a la profesión, como el respeto a las demandas del paciente y la empatía con la situación de la salud.

Por otro lado, aunque parezca obvio, el profesional de la medicina no debe causar daño a los pacientes. Ese principio es debido a las innumerables terapias sin prueba científica ni racional que permeaban este medio en el pasado, y que todavía hoy son inventadas y difundidas.

Compromiso ético de profesionales del derecho

Históricamente, algunos valores profesionales relacionados con el ejercicio profesional de abogadas y abogados son la honestidad, la transparencia y la independencia.

Los profesionales de el área jurídica deben, además, respetar y defender la dignidad de la persona humana.

¿Y el código de ética de los maestros?

También los profesionales de la educación deben actuar de modo ético, siendo uno de los principios la conducta de reconocer que los alumnos, al igual que él mismo, pueden cometer errores, pero lo que importa es el proceso de búsqueda del conocimiento.

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *