0

¿Qué son los valores?

En este texto vamos a hablar sobre un tema que en realidad hace parte de nuestra vida cotidiana. De hecho, ¿cuántas veces no nos hemos visto involucrados en discusiones acerca de qué son los valores y sobre cuáles valores nos son innegociables?

 

Quizá no hayas llegado a hacerte preguntas más profundas sobre el tema; sin embargo, es posible que ya te hayan cuestionado alguna vez sobre algunos de tus valores personales, e incluso puede ser que en algún momento hayas visto como raro los valores de otras personas. 

 

Bien, vamos a ver de qué se tratan los valores, qué son y por qué es algo que repercute de manera tan fuerte en nuestras vidas.

 

En primer lugar, tratemos de definir qué son los valores. Podemos decir que, en su sentido primero, valor significa coraje o valentía; por ello, podríamos decir que tiene que ver con aquello que le da a la persona un carácter positivo. En ese sentido, permíteme preguntarte: ¿consideras que eres alguien de valor?

 

En el fondo, todos tenemos la capacidad de serlo. Pero eso no es todo. Vamos a ver a continuación el carácter moral por tras de esa palabra.

 

Valor con relación a la Ética

 

Si nos preguntamos por la noción filosófica de valor, veremos que este se relaciona, por un lado, con aquello a que consideramos bueno, útil, positivo; y, por otro lado, nos encontraremos ante la dimensión de las prescripciones, es decir, la de algo que debe realizarse. Estamos, pues, ante la moral o la ética. 

 

De hecho, la cuestión de los valores es algo que ha sido objeto de cuestionamiento de muchos pensadores a lo largo de la historia. Y ha sido precisamente la filosofía, a través de su “brazo” llamado Ética que se ha preguntado, y aún se pregunta en nuestros días, sobre la dimensión moral de la vida humana en su individualidad y en las relaciones presentes en la sociedad.

 

En ese sentido, podemos decir que los valores son el fundamento de la moral, las normas y reglas que prescriben la conducta correcta. Sin embargo, la definición misma de esos valores varía en diferentes doctrinas filosóficas, y también sufren diferencias propias de la época y de cada cultura.

 

No obstante, aunque ya hayamos dado una vista general sobre qué son los valores, cabe aún reconocer que cuando hablamos de ellos no siempre nos referimos solamente al ámbito moral de nuestras decisiones y acciones. Efectivamente, en el uso cotidiano del lenguaje, muchas veces usamos el término valor para referirnos a algo más.

 

Valor personal

Como hemos visto, cuando hablamos de valor podemos estar refiriéndonos a las cualidades positivas, el coraje o a las normas y reglas que prescriben nuestra conducta.

Amelia Shepherd Greys Anatomy GIF - AmeliaShepherd GreysAnatomy Superhero GIFs

Ahora bien, además de esos significados, cada persona carga consigo valores personales; es decir, tú y yo llevamos adentro valores que rigen nuestra vida. Pero, ¿cuáles serían esos valores?

 

Estamos ante los valores personales; en otras palabras, poseemos criterios que rigen nuestro actuar y con los cuales juzgamos el mundo a nuestro alrededor. Esos valores son como una brújula que guía nuestra continua búsqueda; en este caso no geográfica, sino existencial. 

 

Los valores personales son aquellas cosas que son importantes para nosotros, son las características y comportamientos que motivan y guían nuestras decisiones. En resumen, los valores personales son todo aquello con lo cual nos importamos más. Para algunas personas, sus valores son medidos apenas en sentido económico. Sin embargo, para otras, eso es algo insignificante.

 

Por ejemplo, puede que para ti un valor imprescindible sea valorar la honestidad. Crees que tu vida debe construirse sobre la honestidad, actuando lo más honestamente posible, considerando importante decir lo que realmente piensas y sientes. Si ese fuera el caso, es probable que cuando no logres expresar lo que quieres, sientas alguna decepción. Eso pasa, porque, como hemos dicho, un valor es algo con que nos importamos, y es sobre él que nos construimos como persona.

 

Por otro lado,  tal vez lo más importante para ti sea la bondad. Aprovechas las oportunidades que surgen para ayudar a los demás y eres una persona generosa al dedicar tu tiempo y recursos a causas dignas o a amigos y familiares. Como ves, para ti la bondad y la generosidad son valores incalculables.

 

Otros valores

  1. Familia: la familia es algo esencial para el crecimiento y el éxito personal, y para mucha gente es ese un valor imprescindible. Cuando hablamos de familia, no es solo nuestra familia de sangre, sino también la familia que creamos a lo largo de la vida.
  2. Fidelidad: no nos ceñiremos aquí la fidelidad entre parejas o amigos, aunque también sea un valor. Es posible pensar también en fidelidad a los principios personales y a las propias creencias. La fidelidad podría convertirse, entonces, en un valor importante, ya que una persona fiel a sus principios y creencias, es una persona que construye su vida a partir de esos criterios.

Lisa Simpson Hug GIF by The Simpsons

Otros ejemplos de valores personales son:

  • Inteligencia
  • Justicia
  • Amor
  • Paz
  • Sinceridad
  • Éxito
  • Fe
  • Determinación
  • Creatividad

 

Como ves, hay, en realidad, un sin fin de valores personales, y no estamos tratando de un tema en el que podamos llegar a respuestas exactas. 

 

Falta de valores

Luego de hablar acerca de los valores, quizá puedes estar preguntándote: ¿y qué pasa con quien no ha determinado cuáles son sus valores?

 

Tendríamos que decir que es muy cuestionable la afirmación de que todos vivimos únicamente bajo los valores que nos hemos elegido. En primer lugar, porque heredamos valores del medio en que vivimos y de nuestra familia. En segundo lugar, porque hay valores maximizados por la sociedad; es decir, existen valores que lo son, porque a nivel social se lo ha establecido. Entonces, es común que muchas veces los encontramos presentes en nuestra propia vida.

 

Ahora bien, eso no significa que tengamos que llevar toda la vida bajo valores con los cuales no nos identificamos y que sentimos que nos fueron impuestos. Como personas adultas y autónomas, es esperado que tengamos la capacidad de definir valores que rijan nuestra vida. Y si no lo hacemos, digamos que en ese caso seremos personas con los valores que nos han sido propuestos por otros.

 

Por otro lado, pensando desde la perspectiva moral, vivir sin valores representa considerables dificultades de vivir en sociedad. En ese sentido, es de reconocer la importancia de elementos morales básicos que nos permitan existir y, a la vez, respetar la vida de los demás.

 

¿Cómo definir, o cambiar, mis valores personales?

Llegamos entonces al último ámbito de reflexión de este texto: ¿cómo es eso de definir mis valores?

 

Sepa que, para semejante trabajo, tendrás que adoptar una actitud de auto cuestionamiento, y, a través, de ello podrás definir tus valores y, si fuere el caso, reconocer aquellos que deberían dejar de ser parte de tu vida.

Pregúntate: ¿qué ha pasado cuándo te sentiste decepcionado de ti mismo? ¿Qué comportamiento te llevó a eso? Preguntas como esas te ayudarán a definir tus valores. 

 

Aquí hay algunas preguntas más que te pueden servir; acuérdate que se trata de una conversa contigo mismo:

 

¿Qué es importante para mí en la vida?

Si yo pudiera tener una carrera, sin preocuparme por el dinero u otras restricciones prácticas, ¿qué haría?

Cuando leo noticias, ¿qué tipo de historia o comportamiento suele inspirarme?

¿Qué tipo de historia o comportamiento me enoja?

 

Por fin, ten en cuenta que a lo largo de la vida es muy probable que te encuentres con valores en ti que luego verás que no te pertenecen y que no tienen de hecho gran importancia para ti.

 

¿Y ahora? ¡Ahora sé valeroso o valerosa y manos a la obra! ¿Qué son los valores? y ¿cuáles son los tuyos?

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *