0

¿Qué es una vida en abundancia y cómo construirla?

Tener una vida en abundancia es un deseo de muchas personas. No sabemos qué concepto tienes de eso, pero es posible que también ya lo hayas pensado.

¿Alguna vez te has fijado que hay elementos en tu vida que te gustaría que fueran diferentes y quizás no lo son porque las condiciones socioeconómicas lo impiden?

Bien, no tenemos respuestas ni soluciones para todo; sin embargo, vamos, en primer lugar, tratar de entender qué es una vida en abundancia, y las diferentes concepciones que ella puede tener de persona para persona.

¿Qué es una vida en abundancia?

Si te estás preguntando sobre qué es una vida en abundancia o si ya sabes que, efectivamente, deseas poder vivir de esa manera, es fundamental que tengas claro con qué tipo de abundancia sueñas.

Es decir, en cuál o cuáles ámbitos de tu vida te gustaría comenzar a trabajar para vivir esa abundancia.

Por otro lado, vamos a ver que la vida en abundancia puede ser entendida a partir de perspectivas muy distintas.

Vida en abundancia para el cristianismo

Para el cristianismo, una de las bases de la vida en abundancia es el encuentro con Jesús de Nazaret. En efecto, el Evangelio de Juan le atribuye esta frase:

«He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10:10).

Sin lugar a dudas, es una bonita referencia a la misión que los cristianos han reconocido en la persona de Jesús.

Decir que vino al mundo para dar vida y vida abundante es expresión, entre otras cosas, que Jesús se reconoce como agente en la lucha contra el mal, contra todo lo que le impide al ser humano encontrar plenitud.

Vida en abundancia a nivel emocional

Por otro lado, quizás lo que estás buscando sea una vida en abundancia en tus emociones. Es decir, tener salud emocional y lograr administrar las relaciones consigo y con los demás de forma saludable. En resumen, hablar de la abundancia en la vida emocional tiene que ver con la salud mental.

Para quien piensa así, es posible tener mucho dinero y aún así no tener una vida abundante. Donde hay dinero, posesiones, pero no felicidad y alegría, no hay abundancia.

Sin embargo, para muchas personas una vida en abundancia depende exclusivamente de los factores económicos, como vamos a ver a continuación.

Vida en abundancia en la economía

Este artículo no busca decir cuál es la mejor manera de vivir ni tampoco determinar que la vida en abundancia deba ser de una u otra manera. Eso depende de los valores con los cuales cada quien fue formado y que cada persona ha desarrollado a lo largo de su existencia.

Una vida económicamente abundante dice respecto a la riqueza acumulada de las personas, siendo generalmente asociada a la idea de riqueza.

Para algunas personas, la abundancia consiste en lograr la libertad financiera. Para otras, sin embargo, es preciso mucho más que eso para considerarse en una vida en abundancia.

En efecto, muchas personas sueñan en adquirir cosas de lujo, poder viajar para lugares caros y tener todo lo que se quiera, aunque a costa de la tranquilidad.

¿Cómo tener una vida en abundancia?

La respuesta a esta pregunta puede ser más difícil de lo que imaginas, especialmente porque, como hemos mencionado, hay varias maneras de entender qué es una vida en abundancia.

Sin embargo, vamos a presentarte algunos tips para que logres construir en tu cotidiano una vida más plena.

1. Acostúmbrate a tener un ritual de conexión diario contigo

Vivir en abundancia es, también, estar conectado contigo mismo/a, es reconocer tus necesidades. El primer paso es, entonces, tener un ritual diario de conexión contigo. En este ritual necesitas acceder a sensaciones positivas para empezar bien el día.

Además, será el momento para reconocer lo que en ti no está marchando bien. En resumen, será un momento de autoconocimiento.

Si cuentas con el tiempo suficiente, aprovecha también ese momento diario para realizar algunos minutos de meditación y, de ese modo, conectarte con tu interior por medio de ejercicios de respiración consciente.

2. Trabaje para fortalecer tus habilidades

Podemos fortalecer nuestros aspectos positivos. Y ahí es donde entran los resultados y tenemos abundancia. No se trata de negar lo que tenemos de malo y precisamos mejorar, sino de invertir tiempo y trabajo en cultivar nuestras calidades humanas.

Mira tus resultados. Si tienes una vida abundante, una relación abundante, amigos abundantes, una vida financiera abundante, trabaja en lo que te gusta hacer, sal de casa feliz, vive una vida segura. Trabaja, asimismo, para comprender que eres una persona merecedora de todo lo que tienes y lo que la vida puede ofrecerte.

3. Desarrolla la gratitud

¡Debes llegar a ser una persona agradecida! La gratitud es una visión positiva de la vida. Con la gratitud viene el perdón: el perdón de uno mismo y el perdón de los demás.

Recuerda, en ese sentido, que cuando perdonas a alguien, no lo estás perdonando por lo que hizo, simplemente te estás desconectando del hecho de que te duele y te impide tener una vida abundante. ¡No hay vida extraordinaria sin un sentimiento real de perdón y gratitud!

4. Ten en cuenta cuáles son tus objetivos

Define tus intereses en el ámbito profesional y personal y establece metas para alcanzarlos. Observa cómo te comportas frente a lo que te rodea y empieza a trabajar en ello. De esa manera, podrás mantener tu motivación con frecuencia durante el proceso.

La idea es saber cuáles objetivos tienes para tener una vida en abundancia, y, con eso, dar los pasos necesarios.

5. Construye un proyecto de vida

La vida en abundancia es fruto de una construcción. Por lo tanto, para que puedas dar pasos rumbo a lo que sueñas y/o deseas, es preciso planificación.

En ese sentido, tener un proyecto de vida puede ser de gran ayuda. Un proyecto personal debe contener la respuesta a algunas preguntas, como:

  • ¿Dónde estoy?
  • ¿Dónde quiero llegar?
  • ¿Cuáles los medios y/o caminos debo tomar?

Con un proyecto de vida, sabrás los pasos que ya has dado en dirección a la realización de tus objetivos, y reconocerás qué te falta.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *