0

Ventajas y desafíos de vivir solos

Vivir solo puede ser el mayor sueño de una persona o la pesadilla de la que tiene más temor. Sin embargo, aunque no todos tengan la misma perspectiva sobre eso, tener tu propio espacio y ser 100% responsable de él tiene algunas ventajas.

Pero como ya sabes, así como todo en la vida, la calidad de tus experiencias depende de los factores en los que te quieras enfocar.

Si alguna vez te has parado a pensar o estás pensando en mudarte y vivir por tu cuenta, probablemente te hayas preguntado cuál es la edad ideal para hacer esto. Pero la respuesta es sencilla: de hecho, no existe una edad exacta para vivir solo.

Lo que indica el momento adecuado es tu condición de gestionar la propia vida en todos sus ámbitos.

Algunas ventajas de vivir solos

Bien, comencemos por hablar de algunas ventajas de vivir solo, en un espacio que te pertenece a ti, y en el que decides cómo organizarte.

Libertad

Según muchas personas que viven solas, una de las principales ventajas es la libertad y la independencia.

Poder levantarse e irse a la cama en cualquier momento, salir y entrar en cualquier momento e invitar a amigos es algo que les da una sensación genial de libertad.

Privacidad

Es cierto que aunque viviendo con otras personas puedes alcanzar un nivel satisfactorio de privacidad, dependiendo de quienes conviven contigo y si esas personas entienden la importancia de la privacidad.

Sin embargo, cuando decides vivir solo, la privacidad es algo que no falta. Entonces, ese es un punto más para apoyar tu decisión.

Maduración humana

Como seres humanos que somos, vivimos en un continuo proceso de desarrollo personal y maduración.

En ese sentido, cabe mencionar que, al vivir solo, con la libertad y la independencia viene algo muy importante: la madurez.

Cualquiera que vive solo gana madurez y un nuevo sentido de responsabilidad, que es importante en muchas áreas de la vida.

Eso se da, como puedes imaginar, porque la persona que vive solo precisa aprender a administrar su propia vida, según sus valores, gustos y criterios. Es ahí donde se ve que libertad sin responsabilidad puede convertirse en un gran problema.

Desventajas de vivir solos

Ahora bien, no todo es maravilloso y bueno en la vida de quienes han elegido o precisado vivir solas.

Asumir responsabilidades

Aunque sea imprescindible, especialmente en la vida de una persona adulta, para muchos, la idea de asumir la responsabilidad es vista como algo negativo.

Asumir la responsabilidad significa tomar el control de tu vida, y al vivir solo, recuerda que a partir de ese momento estarás solo, ya sea para pagar las cuentas, cocinar o lavar la ropa.

Estas responsabilidades también se relacionan con cosas sencillas, como vigilar siempre si es hora de comprar o asegurarse de apagar las luces antes de salir de casa.

Soledad

No todas las personas se relacionan de la misma forma ante la soledad. Lo que para algunos es algo positivo, para otros es un gran problema.

Para quienes no les gusta, puede ser muy frustrante llegar a casa sin nadie que los salude o hable, especialmente al principio.

¿Cómo organizarnos para vivir solos?

Decisiones importantes como vivir solo requieren algún tiempo de planificación, reserva económica y madurez afectiva. Vamos a ver cómo puedes organizarte para vivir solo.

Planifique tu economía antes de vivir solo

Para vivir solo tendrás que administrar tus propios recursos económicos, siendo necesario, por ejemplo, formar nuevos y buenos hábitos en la gestión del dinero.

Eso se debe al hecho de que el mayor impacto en la vida de aquellos que quieren vivir solos son las finanzas. Por eso, es muy relevante tener un buen apoyo económico para evitar problemas.

Y no estamos hablando de recurrir a los padres, ¿de acuerdo? Estamos hablando de planificación y visión a largo plazo.

Dicho esto, incluso antes de dejar la casa de tus padres, necesitas reservas financieras para mantenerte a flote, incluso si sucede algo imprevisto, como perder tu trabajo. El consejo es hacer reservas equivalentes a cuatro meses de salario.

¿Cómo vivir solos con poco dinero?

Es cierto que lograr tener una reserva tan considerable es algo complicado, especialmente porque muchos trabajos actualmente pagan mal a los trabajadores.

Entonces, ¿cómo vivir solo con poco dinero? Una excelente manera de poder vivir por tu cuenta cuando no tienes mucho dinero es aprender a hacer muchas cotizaciones.

¿Sabes lo que eso significa? Debes investigar el precio de todo antes de comprar. Ten en cuenta el valor de los costos de envío para mudanzas, electrodomésticos e incluso compras de comestibles.

Esta investigación asegura que ahorres para que puedas elegir vivir solo, aunque tengas poco dinero cada mes.

Otro consejo: mientras no te mudes de la casa de tus padres o familiares, aprovecha al máximo tus ahorros. Céntrate en ese objetivo y rentabiliza tu alcancía. El dinero que ahorre se puede usar tanto para comprar cosas que necesita cuando se muda de casa como para usar como reserva de emergencia.

Toma tu tiempo para buscar el lugar donde vas a vivir

En ese proceso de planificación, también es importante realizar una buena búsqueda de casas o apartamentos antes de salir de la casa de tus padres.

Para eso, prioriza las opciones más cercanas a tu trabajo o universidad para ahorrar también en transporte.

Y siempre sea realista sobre el alquiler que puedes pagar. De nada sirve tratar de vivir en un edificio de lujo, por ejemplo, si no tienes el dinero suficiente para eso. ¡Alinéate con tu realidad! De esa manera, las posibilidades de éxito son mayores.

Vivir solos: check-list 

Si tuviéramos que resumir todo lo dicho sobre un camino responsable para alguien que vivir solo, lo haríamos con este pequeño check-list:

  1. Ahorra un poco de dinero extra mientras vives con tus padres o familiares.
  2. Realiza la planificación de cuentas fijas y variables.
  3. Busca las regiones en las que quieres vivir y mira qué opciones se ajustan mejor a tu presupuesto y realidad.
  4. Investiga siempre que vayas a comprar cualquier tipo de producto o servicio, eso es muy importante para una persona que quiere vivir sola.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *