En la actualidad existen muchos tipos de negocios. Están los de formato clásico como tiendas físicas, emprendimientos de comida, empresas grandes y chicas de producción, desarrollos de tecnologías, y startups. Pero los negocios web se han posicionado como los de mayor crecimiento, han sido toda una revolución, porque se han expandido a casi todas las redes sociales, como por ejemplo Facebook, Twitter, Google, Instagram y hasta Tiktok. Pero hoy hablaremos específicamente de Whatsapp para negocios. Acompáñanos.
El whatsapp ha cambiado la manera de comunicarnos, incluso modificó la forma en que las grandes corporaciones de telecomunicaciones hacían negocios, ya que se presentó como una alternativa gratuita que no obedece a restricciones de territorios y fronteras. Te puedes comunicar desde cualquier parte a toda hora y momento. Puedes compartir archivos de todo tipo e incluso hacer videollamadas grupales que permiten conectarnos con todos nuestros amigos, compañeros de trabajo y familiares casi sin límites ni restricciones.
Es comprensible que la plataforma se haya adaptado a ofrecer algún tipo de servicios para ventas o negocios. Y ha sido ciertamente de mucha ayuda. te ofrece múltiples opciones y automatiza prácticamente todo tu embudo de ventas, todo eso sin contar con la opción de poderlo vincular a otras páginas y otras redes sociales, brindándonos así una alternativa casi gratuita para que podamos estar al alcance de nuestros clientes al instante.
Muchas tecnologías del mercado como los CRMs, nos permiten establecer y mantener los canales de comunicación con los clientes, hacer ventas, ofrecer servicios de postventa, gestionar lead y tener un confiable proceso de fidelización del cliente todo gracias a las bondades del whatsapp para negocios. Sin duda una gran herramienta para nuestro negocio o emprendimiento.
Whatsapp para negocios
Whatsapp business o whatsapp para negocios, en resumen es una aplicación que las personas o empresas pueden usar para comunicarse con sus clientes, brindar soporte de cualquier tipo, ofrecer promociones y vender sus productos y servicios. Esto entre otras muchas opciones, sobre todo, porque si tienes un negocio online, WhatsApp se presentará como una excelente herramienta para tener una comunicación ágil y eficiente con tus potenciales compradores. Es decir, con esta alternativa económica puede agilizar todo, desde el primer contacto con el cliente hasta que ya recibe el producto o servicio.
Una de las principales ventajas de esta aplicación es que es compatible con prácticamente todos las interfaces y sistemas operativos, lo que quiere decir que WhatsApp Empresa está disponible para dispositivos móviles Android e iOS, computadoras Mac y Windows. También puede ser usada en el navegador por medio de WhatsApp Web. Su accesibilidad es única en relación con otras plataformas de comunicación, como pueden ser skype o Messenger.
Algunos beneficios de Whatsapp para negocios
La aplicación está creada para enviar notificaciones y brindar asistencia a la comunidad de tu marca. Así podrás aumentar tu base de datos de clientes y también fidelizar a quienes ya te conocen. Por todo esto y más, Whatsapp para negocios tiene muchísimos beneficios y a continuación hablaremos sobre algunos de ellos:
1- Puedes crear un perfil de empresa con información relevante sobre el negocio. Puedes incluir una descripción de tu empresa, tu sitio web, el correo electrónico y los horarios de atención.
2- Permite brindar respuestas rápidas a las preguntas de tus consumidores. Puedes guardar y volver a usar mensajes frecuentes para resolver dudas y consultas ágilmente.
3- Acompañar a tus clientes en el proceso de compra para que no quede ningún carrito abandonado.
4- Promocionar productos y servicios a través de listas de difusión o grupos.
5- Puedes ofrecer promociones exclusivas para incrementar tus ventas.
6- También puedes organizar tus contactos o chat con etiquetas con el objetivo de hallarlos con facilidad.
7- Lo mejor de todo es que cuenta con herramientas para automatizar la mensajería y responder instantáneamente. Por ejemplo se utilizan mucho los mensajes de bienvenida.
8- El soporte técnico y la atención al cliente pueden ser brindados desde allí.
9- Las segmentaciones de tus clientes las puedes hacer desde allí.
10- Tus citas, visitas y reservas las puedes administrar desde allí de forma práctica.
11- Es sumamente fácil vincular el Whatsapp Business a tus otras redes sociales y de difusión, como facebook e Instagram.
12- Existen muchas herramientas de CRM con las cuales puedes vincularlo. Como por ejemplo, Soho, Bitrix, Sirena, Salesforce, Oracle, Sap, entre otros.
¿Cómo puede usar Whatsapp para negocios?
Para empezar a usar la aplicación de WhatsApp Business tienes que seguir una serie de pasos sencillos. A continuación te contamos cómo hacerlo:
Primero: Instala la App y créate la cuenta
Descarga la app de WhatsApp Business para Android o iOS. Una vez instalada, abre la aplicación, lee y acepta las condiciones del servicio. Selecciona el país de la lista desplegable y escribe tu número de teléfono con el formato internacional. La aplicación va a solicitar una confirmación vía SMS o llamada. Autoriza el acceso a tus contactos y fotos.
Continua creando tu cuenta completando los datos en la aplicación: nombre de tu empresa, y seleccionando su categoría de negocio que tenga que ver con tu rubro. Crea tu perfil de empresa haciendo clic en “Explorar”. Agrega una foto de perfil, la descripción de tu negocio, el link a tu tienda online, coloca el correo y otros datos para que tus clientes puedan contactarte fácilmente. Y listo ya puedes usar la plataforma para maximizar tus ventas.
Segundo: Automatiza los mensajes de bienvenida y solicita datos al cliente
En esta parte deberás ir a la parte superior derecha de la aplicación le das a los 3 puntos y se te desplegará un panel de opciones. darás click en herramientas para la empresa e irás a la parte de mensajería. Desde allí podrás automatizar los mensajes de bienvenida, los mensajes de ausencia, las respuestas rápidas y las etiquetas.
Con estas opciones podrás brindar un acercamiento efectivo con el cliente ya que serán instantáneas las respuestas y podrás manejar un alto volumen de leads. Los lead son tus clientes potenciales que se acercan por primera vez a tu marca que llegaron a tu chat por medio de otra página o alguna difusión anteriormente realizada.
Es importante que pidas los datos del cliente, como su nombre, correo electrónico, número celular, y dirección. Con eso empezarás a darle forma a tu segmentación de mercado, de clientes y harás más confiable tu base de datos. Además no olvides preguntar sobre los intereses del cliente así sabrás cómo abordarlo de una mejor manera y concretar una venta.
Tercero: Enfócate en el servicio al cliente
Debemos considerar que el chat que tenemos activado para atender a los clientes es el mostrador de nuestra tienda Online, el cliente se está acercando a nosotros porque tiene interés, pero lo puede perder si no sabemos establecer relaciones de confianza con él. Es muy importante tomar en consideración las inquietudes del cliente y atenderlo de la manera más próxima y cordial posible, debido a que no todos serán capaces de hacer una compra remota. Muchos de los clientes no son receptivos a comprar sin ver o sin ir a la tienda física.
Lo que quiere decir que de no contar con el espacio físico, cerrar la venta a distancia será todo un reto. Por eso es mejor darle un trato personalizado al cliente, contestarle sus preguntas y hacerle una pequeña llamada. Entender su necesidad y darle una respuesta atractiva. Tener a la mano una lista de promociones que se adapten a diferentes targets puede asegurar el proceso de ventas. No dudes en negociar todo lo que pueda ser negociable y brindar además fáciles accesos a los productos. Hay que tener por su puesto un buen catálogo exhibido y así agilizar los procesos.
Hemos aprendido un montón con este post. Gracias por ayudarnos a ayudarte.
Porque te apreciamos te regalamos un último mensaje: No te limites, si no tienes tienda física o página web. whatsapp para los negocios puede ser tu solución. Es hora de emprender.
Puedes seguir leyendo: Emprendimiento