La zona de confort es conocida como un estado de la mente en el que estamos a gusto con las circunstancias de nuestro entorno y las consecuencias de nuestras decisiones pero de forma pasiva, es decir, en la mayoría de los casos, no estamos conscientes de que estamos siendo conformistas con las situaciones, con nuestro estilo de vida o con nuestro trabajo o incluso pareja.
Lo que quiero decir con esto, es que estar cómodos no siempre es lo mejor para nosotros, la zona de confort es en realidad una ilusión de comodidad, estamos en negación y tal vez tenemos miedo de tomar decisiones que cambiarían nuestras vidas para mejor.
Porque las circunstancias en las que estamos, son de alguna manera tóxicos para nosotros, y si seguimos allí vamos a comprometer nuestra salud física y mental.
Factores que comprenden la zona de confort
Es importante considerar que no es posible librarnos de nuestra zona de confort de forma definitiva, ya que cualquier cambio en nuestras vidas pasa por un proceso de adaptación que conforme pase el tiempo se volverá nuestra nueva zona de confort.
La diferencia es que ya no seríamos esclavos de las circunstancias sino plenamente dueños de nuestra vida.
Las zonas de confort plantean una limitante a nuestro potencial de crecimiento personal, pero una vez que nos ponemos de acuerdo con nuestro yo del futuro y nuestro yo del presente podemos romper paradigmas y llegar a una situación de comodidad en la que no tengamos fronteras de miedo.
Para que una zona de confort resulte beneficiosa para nosotros; uno debemos querer permanecer ahí, y dos además sentirnos realizados con esa decisión. De esta manera podremos mejorar nuestra salud mental, también tendremos la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida y definir de mejor manera nuestro propio desarrollo personal.
Tu zona de confort la comprenden muchos factores, entre ellos destacan los siguientes:
- Tus hábitos y rutinas.
- Tus conocimientos y habilidades.
- Tus actitudes y aptitudes.
- También tus miedos e inseguridades.
- Tú entorno.
- Estigmas propios o de crianza.
- En general es todo aquello conocido para ti y a lo que estás acostumbrado.
Entonces, no se trata de olvidar quien eres o que te define, mucho menos tus orígenes, eso es pasado, etapas necesarias que nos trajeron hasta aquí. Se trata de evaluar conscientemente tu yo interno y donde quieres estar en el futuro inmediato. Hacerte estos planteamientos van ayudarte a ver más allá de tu horizonte conocido y te abrirán las puertas a la zona de aprendizaje.
Qué es la zona de aprendizaje
Lo que está después de tu zona de confort se le conoce como zona de aprendizaje, donde sales a ampliar tu visión del mundo, y esto se consigue aprendiendo idiomas, viajando a nuevos países, conociendo nuevas culturas, y por supuesto aprendiendo o modificando hábitos.
Existen personas que realmente disfrutan en esta zona de aprendizaje mientras que otras se sienten poco a gusto, y siempre están intentando volver a su zona de confort.
Enfrentarse a la incertidumbre de nuevos lugares o de nuevos retos, puede sumergirnos en la zona de pánico.
Qué es la zona de pánico
Pues ésta es la zona desconocida a la que poca gente se aventura porque se desconoce lo que hay en ella. La zona donde la gente no entra por miedo al fracaso o al qué dirán.
Uno de los motivos por los cuales no se suele salir de la zona de confort es por el miedo a no poder volver a ella. Lo cual no es cierto ya que tu zona de confort siempre permanece ahí, de hecho, puedes incluso aumentarla.
Por eso, lo que realmente ocurre es que al salir se extiende tu zona de confort y aprendizaje. No se trata de un cambio en el que pierdes lo que ya tenías si no que es un proceso de desarrollo personal en el cual añades conocimientos, habilidades y experiencias.
Algunas personas de carácter optimista que se podría decir que han alcanzado algún tipo de éxito o incluso cumplido sus más grandiosos sueños, le llaman a ésta la zona, la zona mágica; la cual desconoces porque todavía no has estado allí, pero es estando en ella donde cosas increíbles te pueden ocurrir.
Por supuesto el fracaso también es una posibilidad, el riesgo es real, y por ende el miedo es natural. Pero solo haciendo casas diferentes podremos obtener resultados diferentes.
La zona de confort según Matt Di Geronimo
Matt Di Genonimo es un importante empresario que tiene una perspectiva diferente sobre la zona de confort. El dice no estar de acuerdo con la expresión “la vida es lo que está fuera de tu zona de confort” porque él sostiene que la zona de confort no es el escondite de los débiles, sino que son las estructuras diseñadas desde tú imaginación que construiste con esfuerzo y te generan confianza y seguridad.
Muy importante también señala Matt, es que si en tú estilo de vida estás generando resultados que te satisfacen, entonces disfruta de esa comodidad sin sentir que debas irte. Ya que la zona de confort puede ser un lujo que buscamos y no un estado mental del cual debas escapar.
Por esto, en caso de que no estés satisfecho con los resultados que obtienes en tu vida personal o profesional, solo entonces construir una nueva zona de confort sería una buena opción.
Entonces, cuéntanos qué te pareció este artículo. ¿Crees que el señor Matt tiene la razón? ¿Sientes comodidad en tu zona de confort o piensas que aún no has explorado todo tu potencial?